WEB 2.0 y 3.0
Web 2.0
El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles . Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con contenido generado por el usuario.
¿Qué es y para qué sirve?
Es una herramienta digital que sirve como canal de comunicación entre empresas y usuarios para resolver dudas y compartir información. Sabemos que los prospectos y clientes potenciales son todas aquellas personas que en algún momento pueden convertirse en un comprador.
Los términos web 2.0 y web social 1 se refieren a sitios web que facilitan el intercambio de información, la interoperabilidad , el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web . Permiten a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social de este tipo deja de ser un simple contenedor o fuente de información para convertirse en una plataforma de trabajo colaborativo. Algunos ejemplos son las comunidades web, los servicios web , las aplicaciones web , los servicios de redes sociales , los servicios de alojamiento de vídeos , los wikis , los blogs , los mashups y las folksonomías .
El término fue acuñado por Darcy DiNucci en 1999 y luego popularizado por Tim O'Reilly y Dale Dougherty en una conferencia O'Reilly Media Web 2.0 en 2004. 2 3 4 5 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web , no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino a cambios acumulativos en la forma en que los desarrolladores de software y los usuarios finales usan la web. 6 4 El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios más tradicionales englobados bajo el nombre de web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
Características

El sitio web 2.0, en lugar de simplemente ofrecer al usuario la posibilidad de leer sus contenidos, le invita a contribuir, por ejemplo, comentando los contenidos o creando una cuenta o perfil en el sitio, lo que a su vez puede inducir a una participación aún mayor. Al enfatizar estas características ya existentes, alientan a los usuarios a confiar más en su navegador web para la funcionalidad de la interfaz de usuario , el software de aplicación ( apps ) y el almacenamiento de archivos , en lo que O'Reilly llamó computación de "red como plataforma" . 4
Algunas de las principales características de la web 2.0 son los servicios de redes sociales , las plataformas de autopublicación (por ejemplo, las herramientas WordPress para crear blogs y sitios web), las etiquetas (funcionalidad que permite añadir metadatos a las páginas web o al contenido multimedia), el botón de “me gusta” y la calificación de contenidos (que permite al usuario expresar su opinión sobre el contenido) y los marcadores sociales .
Los usuarios pueden proporcionar los datos y ejercer cierto control sobre lo que comparten en un sitio Web 2.0. 15 Estos sitios pueden tener una "arquitectura de participación" que aliente a los usuarios a agregar valor a la aplicación a medida que la usan, 16 por ejemplo, comentando un artículo en un sitio web de noticias, cargando una foto relevante en un sitio de viajes o agregando un enlace a contenido relevante en una discusión.

La Web 2.0 ofrece a casi todos los usuarios la misma libertad para colaborar. 17 Si bien esto abre la posibilidad de un debate o colaboración serio y cordial, también aumenta la incidencia de spam y trolls , e incluso puede crear un caldo de cultivo para el discurso de odio , el acoso cibernético o la difamación . La imposibilidad de impedir que los usuarios que no contribuyen a la provisión de bienes (es decir, a la creación de un sitio web generado por el usuario) participen de los beneficios (del uso del sitio) da lugar a la posibilidad de que otros usuarios que sí contribuyen prefieran retener su contribución de esfuerzo y aprovechar las contribuciones de otros. 18 Los administradores de estos sitios web aspiran a superar este riesgo mediante lo que se ha llamado “ confianza radical ” . Según Best, las características de la web 2.0 son la experiencia de usuario enriquecida , la participación del usuario, el contenido dinámico , los metadatos , los estándares web y la escalabilidad . 19 Otras características, como la apertura, la libertad 20 y la inteligencia colectiva 4 a través de la participación de los usuarios también pueden considerarse atributos esenciales de la Web 2.0. Algunos sitios web incluso exigen que los usuarios contribuyan con su propio contenido para poder acceder, con el fin de desalentar el problema del aprovechamiento indebido.
Usos
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como colaborador activo y no sólo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto se refleja en aspectos como:
- El auge de los blogs .
- El auge de las redes sociales .
- Sitios web creados por usuarios, utilizando plataformas de autopublicación.
- El contenido añadido por el usuario como valor clave de la Web.
- Etiquetado colectivo ( folcsonomía , marcadores sociales...).
- La importancia de la cola larga .
- La beta perpetua: La Web 2.0 se está inventando constantemente.
- Aplicaciones web dinámicas .
- La World Wide Web como plataforma. 22
Además de las aplicaciones, debido a la forma de uso en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que utiliza habitualmente o la información con la que trabaja habitualmente estén instalados en su ordenador; En su lugar, aproveche el almacenamiento en la nube para acceder a datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única mediante un nombre de usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas de la Web 2.0, el usuario no depende de un único ordenador o ubicación geográfica, ya que puede acceder a toda su información desde cualquier ordenador en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
Las herramientas web 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: 23
- Crea entornos de juego multimedia y reprodúcelos en grupos.
- Crear sistemas de puntuación para actividades y logros de objetivos.
- Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
- Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.
- Crear sistemas de refuerzo positivo entre los miembros del grupo cuando alguno de ellos consigue un logro .
EJEMPLOS
Web 3.0, o Web3, es un conjunto de valores y aplicaciones técnicas que definen una nueva era de la World Wide Web. Los principales ejemplos de la Web 3.0 son la ubicuidad, la descentralización, la inteligencia artificial, la cadena de bloques y la conectividad .
Historia
Web 1.0
También conocida como Web Estática , se considera la primera versión de la World Wide Web y se llama así para definir todo lo anterior a la Web 2.0 .
Era una red proveedora de información estática que permitía a los usuarios conectarse a ella, pero con una interacción mínima a través de inscripciones a boletines o formularios de contacto. Los visitantes no tenían la posibilidad de dar opinión y existía un gran control sobre la información publicada.
Se trataba de un discurso lineal emisor-receptor donde las páginas web eran estáticas, generalmente con contenido en formato texto. No había imágenes ni interfaces gráficas y el tiempo de carga muy elevado.
Las herramientas para utilizar esta web eran en un principio limitadas. Sin embargo, más adelante la Web 1.0 comenzó a mejorar gracias a los navegadores web quienes agregaron mejoras interactivas.
Web 2.0
La Web 2.0, conocida también como la Social Web, es considerada la segunda versión de la World Wide Web.
En esta nueva generación, la web permitía la conexión centralizada entre personas y los usuarios ganan protagonismo pudiendo participar en foros, blogs, … El software de escritorio se transformó en una aplicación web y el contenido empieza a tener un diseño vistoso a partir del uso de hojas de estilo.
Su impulso se debe a los avances en tecnología que permitieron construir plataformas interactivas y servicios como el streaming de audio o vídeo. Es aquí donde surgen las redes sociales donde los usuarios podían generar y compartir contenido, no solo leerlo.
Surgimiento de la Web 3.0
Aunque la Web 2.0 todavía está en desarrollo en la actualidad, existen ya las primeras corrientes de crecimiento de la Web 3.0. Algunas de las tecnologías que se marcan como introductorias de esta nueva generación son las relacionadas con la Inteligencia Artificial, como por ejemplo los electrodomésticos inteligentes que utilizan redes inalámbricas o Siri y Alexa que la combinan con reconocimiento de voz.
Si antes nos referíamos a la Web 1.0 como un proveedor estático de información en el que no era posible la interacción, a la Web 2.0 como una web social e interactiva, ahora se puede suponer que la Web 3.0 cambiará todo lo conocido, desde cómo se publican los sitios web hasta como se interactúa entre ellos.
De la misma manera, si en la Web 1.0 todo giraba en torno a los links, en la Web 2.0 a las redes sociales, en la Web 3.0 serán los tokens los protagonistas. Se trata de unidades digitales de intercambio basadas en blockchain.
La Web 3.0 se espera que sea una aplicación web que utilice la técnica AJAX, con posibilidad de ejecución en cualquier dispositivo, alta velocidad y muy personalizable para conseguir una gran flexibilidad y versatilidad.
Otra de las barreras que la Web 3.0 intenta derribar es la necesidad de operadores humanos para la administración de Internet. Además, parece estar centrada en los infinitos datos existentes por lo que será necesario diseñar buenas arquitecturas de almacenamiento. Aunque el Big Data parece ser la mejor opción, es necesario seguir investigando sobre el uso más efectivo de la tecnología para poder garantizar la seguridad y la privacidad.
Características
La Web 3.0 se centra en el análisis de los datos y en su comprensión basada en máquinas para proporcionar una web semántica. Gracias a ello, las webs serán más inteligentes y abiertas y estarán más conectadas y adaptadas a los usuarios. Se espera de ella una mayor accesibilidad.
Hace referencia a un tipo de tecnología que hace posible la construcción de servicios online semánticos y descentralizados. Aprovecha la tecnología blockchain y las redes P2P para asegurar una mayor privacidad y seguridad proporcionando una experiencia totalmente diferente y más transparente.
Gracias a la tecnología blockchain se podrán crear bloques de datos conectados formando cadenas que serán públicas y revisables por todos los usuarios. Ya no se necesitarán permisos de autoridades para poder publicar algo. De esta manera, se acabará con la centralización actual en la que son las grandes corporaciones las que tienen todo el control y poder y serán los usuarios quienes tengan la propiedad de sus datos personales. Otros de los aspectos más destacables son la rapidez, relevancia y personalización con la que los datos serán proporcionados ya que se añade la interacción con ellos mediante Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.
La web será transformada en una base de datos donde cada usuario tendrá un perfil único basado en su historial. Si dos usuarios diferentes realizan la misma búsqueda no se le mostrarán los mismos resultados. La información que reside en la red será entendible por las propias máquinas, que ya no se limitarán solo a clasificar y mostrar información, más allá de su estructura sintáctica y se realizarán, gracias a ello, búsquedas inteligentes.
Otras tecnologías que se están probando, entre otras, son la Inteligencia Artificial y el Big Data, cuyo objetivo final es automatizar tareas de la vida diaria. Sin embargo, algunas de ellas requieren habilidades que todavía no ha sido posible incorporar.
Ventajas
La Web 3.0 cuenta con grandes ventajas comparada con sus anteriores versiones, entre las que destacan:
- Fiabilidad: esta nueva red dará a los usuarios más libertad y garantizará a los creadores el control sobre sus datos online gracias a su arquitectura descentralizada. Al contrario que antes, donde los usuarios creaban, pero eran las compañías tecnológicas quienes monetizaban.
- Democracia: será una web más democrática y abierta donde cualquier usuario puede ser propietario. Ya no es necesario que sea controlada por una sola entidad y como resultado las aplicaciones no se podrán censurar ni restringir.
- Transparencia: los datos serán completamente públicos por lo que cualquier usuario podrá ver lo que sucede con ellos.
- Personalización: se podrá personalizar la experiencia de navegación garantizando una navegación más productiva, ya que la web entenderá nuestras preferencias.
- Ventas: los vendedores tendrán un mayor índice de ventas puesto que las necesidades de venta serán mejor detectadas gracias la ayuda de la Inteligencia Artificial, que mostrará solo anuncios de productos que el comprador desea.
- Continuidad: tiene la capacidad de ofrecer servicios en todo momento ya que los servidores tienen un nivel de disponibilidad superior a los anteriores.
- Seguridad: mayor fortaleza y seguridad frente hackeos y ataques de denegación de servicios.
- Privacidad: alto nivel de privacidad debido a que no es necesario proporcionar una identidad real si no que puedes mantenerte en el anonimato.
- Integridad de los datos: los datos almacenados en Blockchain son inmutables.
- Menos interrupciones: debido de nuevo a la descentralización no habrá interrupciones de servicio por motivos técnicos
Desventajas
Por otro lado, la Web 3.0 consta de una serie de desventajas, entre las que hay que destacar:
- Los propietarios de sitios web ya existentes se van a ver en la obligación de realizar actualizaciones y mejoras, algo que es tomado como un problema porque la adopción temprana de mantenimiento DRP, requerirá mucha concentración, inversiones, establecer estándares, reglamentaciones para llevar dicha tarea por parte de los gobiernos. Cuando el uso de la Web 3.0 en aplicaciones y sitios web se vuelva más común, las empresas responsables se verán obligadas a mejorar sus servicios digitales para no perder ni un solo mercado.
- Se facilita el acceso a datos personales y públicos. Si bien esto puede considerarse una ventaja, las redes neuronales también pueden llegar a facilitar el acceso a la información pública y privada compartida en Internet a todo tipo de usuario, pero también presentaría un problema y colisionara con leyes de privacidad de diferentes territorios como la EU y otros.
- Va a ser difícil de regular por lo que habrá que aumentar el control. Según algunos expertos, la descentralización puede dificultar mucho el seguimiento y la gestión del sitio web, lo que puede desencadenar en un aumento de delitos cibernéticos y el abuso de Internet, etc. Esto decantaría en riesgos para la seguridad nacional y los territorios soberanos.
- Necesidad de procesadores mucho más rápidos que los que se usaban en la Web 1.0 y en la Web 2.0 o incluso la incapacidad de usar esta tecnología en dispositivos antiguos. Por lo tanto, el uso futuro de esta versión de Internet va a requerir un dispositivo con especificaciones más altas que un dispositivo personalizado, un problema debido a que los procesadores actuales no disponen de la capacidad de avanzar velocidades superiores y esto estancaría su avance.
- Si el usuario es alguien alejado del mundo de la tecnología o principiante en este mundo, va a ser difícil que tenga un conocimiento demasiado amplio de esta versión y sera compleja su adopción en la vida real.
- Sobrecarga de información que podrá llevar a búsquedas ambiguas, duplicado de información de manera innecesaria, generaría contaminación digital innecesaria.
- Recursos naturales, debido a que actualmente y en un futuro próximo llevar adelante dicha tarea quedara acotada a instituciones, propietarios de negocios específicos debido a la naturaleza dicha tecnología, donde la misma no tiene un fundamento razonable para que un usuario busque implementar que no comprende, por motivos de diferente índole y consumos excedidos de asuntos Monetarios, Societarios, Sociales, Energéticos y Aplicables y Razonables los cuales absorbiera el usuario de dicha tecnología con toda la sociedad.
Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
Bases de datos
El primer paso hacia la Web 3.0 es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red.
La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica.
En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.2
Inteligencia artificial
La Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial.
Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, empresas como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que recolectan información sorprendente, como hacer predicciones de canciones que serán un éxito, basándose en información de los sitios web de música de la Universidad. También con la difusión de un mapa semántico que enseña a los ordenadores el significado de las palabras y da a las máquinas un vocabulario diez veces más amplio que el de un estudiante estadounidense medio.
También existe un debate sobre si la fuerza impulsora detrás de la Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una manera más orgánica, es decir, de los sistemas de inteligencia humana , a través de servicios colaborativos como Delicious , Flickr y Digg , que extraen significado y orden de la red existente y de cómo la gente interactúa con ella.
La Web 3.0 también está estrechamente asociada con el concepto de personalización . Ofrece un flujo de contenidos adaptado a nuestros gustos y preferencias, en función de nuestros perfiles online, búsquedas, opiniones, actividad y más. Estos datos personales se almacenan en la nube y, a partir de ahí, la Web 3.0 puede ejecutarse desde cualquier dispositivo con un alto grado de complejidad e individualidad.
EJEMPLOS
Web 3.0, o Web3, es un conjunto de valores y aplicaciones técnicas que definen una nueva era de la World Wide Web. Los principales ejemplos de la Web 3.0 son la ubicuidad, la descentralización y la inteligencia artificial.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario